FIFA presenta las mascotas del Mundial 2026: México es un jaguar bien chido, Canadá un alce buena onda y EE.UU. un águila rifada
Oct 08, 2025
La mañana de este 2 de agosto se registró un sismo de magnitud 5.9 con epicentro en Tlacolula, Oaxaca, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El movimiento telúrico fue perceptible en diversas zonas de la Ciudad de México (CDMX), aunque no se activó la alerta sísmica en la capital del país.
Inicialmente, el SSN reportó una magnitud preliminar de 5.6, pero minutos después fue actualizada a 5.9 grados. El temblor ocurrió a las 11:06 horas y generó preocupación entre la población tanto de Oaxaca como de la capital mexicana.
En la ciudad de Oaxaca, se reportó al menos una persona lesionada tras el desprendimiento de una cornisa. Así lo informó Manuel Maza Sánchez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos.
En la CDMX, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, activó los protocolos de emergencia y protección civil, instruyendo a diversas dependencias a realizar recorridos y evaluaciones. Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, indicó que los Cóndores (helicópteros) fueron desplegados para sobrevolar la capital y verificar daños. Hasta el momento, no hay reportes de afectaciones o personas lesionadas en la Ciudad de México.
A pesar de la magnitud del temblor, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) no activó la alarma en la CDMX ni en el Estado de México. Según explicó el organismo, para que se emita una alerta deben cumplirse tres condiciones:
Que se detecten altos niveles de energía sísmica en las estaciones de monitoreo.
Que la estimación inicial represente un posible riesgo para las personas.
Que exista una relación crítica entre la magnitud del sismo y la distancia del epicentro.
En este caso, aunque la magnitud fue de 5.9, el epicentro estuvo a más de 450 kilómetros de la capital, lo que disminuye la posibilidad de daño estructural inmediato. Por ello, no se activó la alerta sísmica, a diferencia de otros sismos menores que sí han sido detectados con epicentros más cercanos.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, confirmó que también se activaron los protocolos de protección civil estatal para evaluar posibles daños en municipios cercanos al epicentro. La medida busca salvaguardar la integridad de las familias oaxaqueñas ante cualquier eventualidad.
Aunque no hubo daños en la CDMX, sí se reportó la percepción del sismo en colonias de alcaldías como Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa y Cuauhtémoc, donde algunos ciudadanos evacuaron por precaución.