Jesús Alejandro Ruiz Uribe, exdelegado del Bienestar en Baja California, refuerza su presencia política con mensajes de unidad y compromiso social


En entrevista con el periodista Odilón García, el exdelegado abordó la controversia por los desayunos escolares y defendió la consolidación de la Cuarta Transformación; en redes se declaró "amlista y claudista".

La entrevista con Odilón García y el caso de los desayunos escolares

Jesús Alejandro Ruiz Uribe, exdelegado de los Programas del Bienestar en Baja California, volvió a la conversación pública tras una entrevista con el periodista Odilón García, en la que habló sobre la polémica surgida por la presunta intoxicación de entre 30 y 50 personas que consumieron desayunos escolares en el estado.

Durante la charla, Ruiz Uribe pidió evitar la desinformación y los juicios apresurados, señalando que no se puede hablar de una intoxicación sin contar con los resultados de laboratorio. Aseguró que el programa de desayunos escolares es el único en México que ofrece alimentos gratuitos a miles de niños, y destacó la importancia de reforzar los controles sanitarios sin desvirtuar un proyecto "noble y necesario".

El exdelegado también subrayó que el caso está siendo utilizado con fines políticos, al estar en tiempos electorales, e hizo un llamado a que cada autoridad asuma su responsabilidad "sin golpeteo ni oportunismo".


Soy amblista y claudista

En un video compartido en sus redes sociales, Ruiz Uribe respondió a quienes le preguntaron si se considera más cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador o a la actual presidenta Claudia Sheinbaum. Su respuesta fue clara:

"Soy de los dos. De López Obrador y de Claudia. Porque creo en los principios que ellos representan: trabajo, honestidad y compromiso con el pueblo".

El exdelegado afirmó estar profundamente comprometido con lo que ocurre en su estado y aseguró que, si tuviera la oportunidad de contribuir nuevamente desde un cargo, su prioridad sería resolver los problemas estructurales de Baja California.

"Hay que atender el tema de la luz en la zona costa, que afecta a miles de familias. Los apagones y los costos tan altos deben ser una prioridad nacional. También el tema de la seguridad: necesitamos que Baja California vuelva a ser un lugar donde los niños puedan jugar en la calle sin miedo", expresó.

Además, destacó el potencial económico y geográfico del estado:

"Ensenada está llamada a ser el Hong Kong de América Latina; Tijuana seguirá creciendo hacia arriba, con el corazón y el espíritu enorme de su gente".


Cultura, pensamiento y política

En el mismo video, Ruiz Uribe recomendó tres lecturas que dijo lo inspiran y definen su visión política:

  • La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes.

  • La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa.

  • La carrera hacia el poder, de Jeffrey Archer.

El último título, explicó, narra la historia de un político joven que lucha entre la ética y el poder, reflejando su propio interés por mantener la congruencia en la vida pública.


Una figura política en evolución

Con su reaparición mediática y sus recientes mensajes en redes, Jesús Alejandro Ruiz Uribe refuerza su imagen como una figura de discurso social y humanista dentro de Morena.
Aunque no ha confirmado aspiraciones electorales, su perfil se perfila como uno de los posibles contendientes rumbo a 2027, apostando por una narrativa de honestidad, cercanía con el pueblo y lealtad a los ideales de la Cuarta Transformación.