Caos vial en CDMX: Más de 10 horas de bloqueos por la protesta de locatarios de mercados públicos


Las protestas comenzaron a las 8 de la mañana y se extendieron, en algunos casos, hasta las 6 de la tarde


La Ciudad de México vivió ayer una jornada de caos vial que se extendió por casi 10 horas debido a los bloqueos realizados por locatarios de mercados públicos en protesta por los nuevos lineamientos operativos de los centros de abasto. 

Las movilizaciones, que fueron convocadas por el Movimiento Plural de Mercados Públicos, liderado por Édgar Mendieta, afectaron a cientos de automovilistas y usuarios del transporte público.

Las protestas comenzaron a las 8 de la mañana y se extendieron, en algunos casos, hasta las 6 de la tarde. Los locatarios se desplegaron en varios puntos estratégicos de la ciudad, lo que generó un grave impacto en la movilidad urbana. 



Afectaciones viales 

Entre los lugares más afectados se encontraron la calzada de Tlalpan, a la altura del Metro Portales; la avenida Insurgentes y Eje 6; Xola y Eje Central Lázaro Cárdenas; Periférico Poniente entre Viaducto y Constituyentes; y Viaducto Miguel Alemán en ambos sentidos.

Las avenidas Cuauhtémoc y Universidad fueron de las más afectadas, especialmente en sus cruces con Concepción Beistegui, Eje 6 Sur, Eje 5 Sur y la avenida División del Norte.

A mediodía, un contingente proveniente de los mercados de La Lagunilla y Tepito, muchos de ellos en motocicletas, bloqueó la avenida Cuauhtémoc hasta llegar al cruce con Cumbres de Maltrata, cerca de la estación Etiopía del Metrobús. En ese punto, se unieron a otros grupos de comerciantes que ya bloqueaban el Eje 3 Sur, Eje Central y Xola. Los inconformes se trasladaron luego a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicada en la misma avenida, donde fueron recibidos por las autoridades a partir de las 2:30 de la tarde. A esa hora, una comisión de 15 locatarios comenzó las negociaciones con los funcionarios.


Se suspende el servicio de la Línea 3 de Metrobús 

Durante la protesta, se suspendió el servicio del Metrobús en la Línea 3, que corre de Tenayuca a Santa Cruz Atoyac, y también se cerró la estación del Metro Eugenia, lo que dejó a cientos de usuarios varados y obligados a buscar alternativas de transporte o emprender largas caminatas hacia sus destinos.

Aunque el diálogo entre las autoridades y los locatarios concluyó hacia las 5 de la tarde, la estación Eugenia del Metrobús continuó cerrada hasta las 6 de la tarde, debido a que algunos de los manifestantes seguían sobre la avenida Cuauhtémoc.

La raíz de la protesta radica en los nuevos lineamientos publicados por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) el pasado 9 de enero en la Gaceta Oficial, que incluyen la digitalización de los trámites de los mercados públicos. Los comerciantes consideran que esta medida pone en riesgo su patrimonio y, por ello, exigen la derogación de estas disposiciones.