¿Cuánto cuesta hacer un testamento en CDMX y Edomex en 2025? Aprovecha descuentos durante septiembre
Sep 09, 2025
Zoé Robledo, director general del IMSS, aseguró que se están implementando acciones para mejorar la calidad del servicio
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa enfrentando una serie de desafíos cruciales que han marcado su gestión en los últimos años. Estos retos, reconocidos por su director general, Zoé Robledo, en la 115ª Asamblea General Ordinaria, giran en torno a tres frentes clave: el trato a los derechohabientes, los tiempos de espera en atención médica, y el abasto de medicamentos.
Durante el evento celebrado en Palacio Nacional, con la presencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, Robledo detalló las acciones que se están implementando para mejorar la calidad del servicio. Entre estas, destacó los esfuerzos para capacitar a los trabajadores en el trato adecuado a los pacientes, así como en la importancia de respetar los derechos humanos en cada interacción con los derechohabientes.
Tiempos de espera y cobertura médica
Zoé Robledo señaló que uno de los logros más importantes ha sido la reducción de los tiempos de espera para la atención médica en las unidades del IMSS. En particular, se ha logrado reducir en 100 minutos el tiempo promedio de espera en las unidades médicas y hospitales, lo que ha permitido una atención más eficiente para los pacientes.
No obstante, el director del IMSS reconoció que persisten varios desafíos, especialmente en el tema de las cirugías diferidas. En este sentido, apuntó a la necesidad de avanzar en la implementación de citas electrónicas y en la expansión de la teleconsulta como herramientas que optimicen la atención médica y reduzcan los tiempos de espera.
Una de las iniciativas más destacadas en este sentido es el incremento en el número de Unidades de Atención Médica Familiar (UMAF), que pasarán de 120 a 275 para alcanzar un total de 373, lo que permitirá ofrecer atención los 7 días de la semana.
Seguridad social y expansión de derechos laborales
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó los avances en el fortalecimiento de la seguridad social en México, enfocándose en el fortalecimiento de los derechos laborales. En este sentido, subrayó el aumento de los salarios mínimos y la expansión de los derechos de los trabajadores, lo que ha sido una prioridad de la administración.
Una de las iniciativas más relevantes en este ámbito fue la aprobación, el día anterior a la Asamblea, de un decreto que garantiza el acceso a la seguridad social para los trabajadores de plataformas digitales, un avance significativo para el país.
Sheinbaum también destacó la importancia de fortalecer las instituciones de salud pública, mencionando el trabajo conjunto con el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar para garantizar una cobertura de salud efectiva para toda la población. De esta forma, señaló, se busca avanzar hacia un sistema de salud integrado que permita a cualquier mexicano acceder a atención médica, independientemente de su derechohabiencia.
Abasto de medicamentos y seguridad en almacenes
Uno de los temas más sensibles para los derechohabientes del IMSS ha sido el abasto de medicamentos. Robledo comentó que diariamente se atiende la demanda de 700,000 recetas médicas, aunque reconoció que el incumplimiento en uno o dos por ciento de las recetas puede implicar una gran cantidad de pacientes sin su medicación correspondiente.
Para mejorar este aspecto, anunció la implementación de un sistema electrónico en el que los derechohabientes podrán reportar de manera directa cualquier problema relacionado con el abasto de medicamentos. Además, destacó la recuperación y fortalecimiento de los 37 almacenes del IMSS, los cuales contarán con medidas de seguridad adicionales, especialmente en las zonas del país donde se presentan mayores dificultades logísticas.
Inversión y expansión de infraestructura
En cuanto a la infraestructura del IMSS, Zoé Robledo destacó que durante la Cuarta Transformación, la derechohabiencia ha crecido más de un 8%, alcanzando a más del 70% de la población mexicana. Además, se ha realizado una inversión significativa en la rehabilitación de hospitales y clínicas, con más de 61 mil millones de pesos destinados a obras de infraestructura y 25 mil millones más en la adquisición de equipo médico de última generación.
"Estos esfuerzos buscan garantizar que siempre haya medicamentos y que la atención médica sea la que los mexicanos merecen", afirmó Robledo, quien también subrayó que la mejora en la infraestructura y los equipos médicos es fundamental para enfrentar los retos del sistema de salud en el país.
Rumbo a un sistema de salud más equitativo
El cierre de la Asamblea estuvo marcado por el compromiso de Sheinbaum y Robledo de seguir trabajando para integrar un sistema de salud más inclusivo y eficiente, que garantice el derecho a la salud para todos los mexicanos. La presidenta destacó el esfuerzo conjunto del gobierno federal para avanzar en la construcción de nuevos hospitales y centros de salud, así como en la modernización del sistema de atención médica a través de la tecnología y la innovación.
"La salud es un derecho humano fundamental, y es nuestra obligación garantizar que todas y todos los mexicanos reciban la atención que necesitan, cuando la necesitan", concluyó Sheinbaum.