TEPJF ordena continuar elección de jueces y magistrados para 2025


El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió, por mayoría de votos, que el proceso de elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2025 debe seguir adelante, sin interrupciones. La decisión fue aprobada con tres votos a favor y dos en contra, en una sesión celebrada este lunes.


Resolución del TEPJF sobre la elección popular de jueces y ministros


El fallo, presentado por el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, establece que el proceso debe continuar de acuerdo con lo estipulado en la reforma judicial, publicada el 15 de septiembre. Esta reforma establece que las personas juzgadoras serán elegidas mediante sufragio directo, libre y secreto, iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Según la resolución, el Senado de la República, el Instituto Nacional Electoral (INE) y otras autoridades están constitucionalmente obligados a seguir organizando las etapas de este proceso electoral. La decisión del TEPJF se da a pesar de las suspensiones provisionales y definitivas otorgadas en algunos juicios de amparo, aludiendo al artículo 41 de la Constitución, que establece que los actos relacionados con elecciones no pueden suspenderse.


Argumentos de los magistrados en favor y en contra


El proyecto fue aprobado con el respaldo de Fuentes Barrera y otros dos magistrados, mientras que Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón votaron en contra. Fuentes Barrera destacó que las suspensiones de los jueces de amparo no aplican en este contexto debido a que la reforma judicial cuenta con un blindaje constitucional que asegura su ejecución, independientemente de los recursos legales que se interpongan en su contra.