El Gobierno de la CDMX impulsa la expansión del Metrobús con nuevas líneas


Clara Brugada anunció la construcción de la Línea Cero sobre Circuito Interior y la Línea 8 que recorrerá el Anillo Periférico


En un acto simbólico que marcó el banderazo de salida para los nuevos autobuses eléctricos del Metrobús, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la construcción de dos nuevas líneas del sistema de transporte: la línea cero sobre Circuito Interior y la línea 8 que recorrerá el Anillo Periférico. Además, reveló planes para ampliar la línea 7 hacia el Toreo, un proyecto clave para mejorar la conectividad y sostenibilidad del transporte público en la capital.

Brugada destacó que su administración continuará apostando por la electromovilidad, una de las grandes prioridades de su gobierno para garantizar un transporte público más sustentable y menos contaminante. En este sentido, la mandataria capitalina subrayó la necesidad de crear una política de Estado para la electromovilidad, anunciando que presentará una iniciativa de ley en el Congreso de la CDMX para consolidar estos esfuerzos. 

"Ya no podemos seguir hablando de políticas públicas que cambian cada seis años, la ruta está trazada y solo hace falta destinar los recursos necesarios para lograr nuestra meta universal", aseguró Brugada.


Dos nuevas líneas

La línea cero, que correrá sobre Circuito Interior, tendrá una longitud de 46 kilómetros y cubrirá 10 alcaldías, atendiendo a una población de más de un millón 150 mil personas en un radio de un kilómetro del trayecto. Según los estudios preliminares, esta línea de Metrobús prevé una afluencia de 277 mil pasajeros diarios y contará con 144 estaciones y tres terminales. Además, se planea que las unidades circulen en los carriles centrales en al menos 11 segmentos donde no hay carril lateral, lo que permitirá evitar intersecciones conflictivas y mejorar la fluidez del servicio.

Por otro lado, la línea 8, que recorrerá el Anillo Periférico, tendrá una extensión de 51 kilómetros y se convertirá en la línea de Metrobús más grande de la ciudad. Aunque aún no se han definido las estaciones ni terminales específicas, se estima que esta nueva línea brindará servicio a 7 millones 546 mil personas en un radio de un kilómetro del trayecto, cubriendo 10 alcaldías. El propósito de esta línea es distribuir los viajes de forma perimetral y reducir la necesidad de ingresar al centro de la ciudad, lo que podría aliviar el tráfico y descongestionar las rutas más céntricas.


Expansión de la Línea 7

La línea 7 del Metrobús, que actualmente conecta Indios Verdes con Campo Marte, también sufrirá una ampliación. El proyecto planea extender su recorrido hacia El Toreo, pasando por el eje de Ejército Nacional en Polanco, lo que mejorará la conexión entre importantes puntos de la ciudad. Esta ampliación se sumará a la infraestructura existente de la línea, que destaca por contar con unidades de dos pisos y una de las rutas más modernas del sistema.

Los proyectos para la construcción de estas nuevas líneas ya se habían planteado en la administración anterior, y desde 2021 se realizaron estudios de oferta y demanda así como de factibilidad para determinar la viabilidad de las nuevas rutas. Sin embargo, la materialización de estas obras no está exenta de desafíos.

La apuesta por la electromovilidad y la expansión del Metrobús se enmarca dentro de una visión de una Ciudad de México más sustentable, conectada y menos dependiente del automóvil privado. Con la construcción de las nuevas líneas, la jefa de Gobierno tiene la intención de fortalecer la red de transporte público, reducir la congestión vehicular y contribuir al objetivo de disminuir las emisiones contaminantes.

Además, los proyectos de ampliación y nuevas rutas también buscan redistribuir los viajes de manera más eficiente, ayudando a que menos vehículos particulares ingresen al centro de la ciudad y distribuyan el flujo de pasajeros de manera más equilibrada hacia las zonas periféricas.

El futuro del transporte público en la Ciudad de México depende, en gran medida, de la implementación de estos proyectos, y aunque aún queda mucho por hacer, las primeras señales son positivas. El Metrobús continúa consolidándose como una pieza clave en la movilidad urbana, con un enfoque claro hacia la sustentabilidad y la integración de tecnologías más limpias y eficientes.