¿Quién es “Manchas”? El primer perro en México entrenado para detectar fugas de agua subterráneas


El bretón español de Aguas de Saltillo ya ha detectado más de 230 fugas y ha ayudado a recuperar litros valiosos de agua potable que antes se perdían sin control

Innovación hídrica en Saltillo: el primer perro detector de fugas de agua en México

En un contexto de escasez de agua y crisis hídrica en muchas partes del país, el municipio de Saltillo, Coahuila, ha implementado un modelo inédito en México: la detección de fugas de agua subterráneas mediante el olfato canino. La estrella de este programa es Manchas, un perro de raza bretón español, de apenas año y medio de edad, quien se ha convertido en un aliado clave para la empresa mixta Aguas de Saltillo (AGSAL).


Con apenas 25 perros en el mundo capacitados para esta labor, Manchas es el primero en México y su trabajo ya está marcando una diferencia tangible en la eficiencia del sistema de agua potable.


¿Cómo trabaja Manchas? El proceso detrás de la detección de fugas

El sistema de detección que utiliza AGSAL comienza con una red de 190 sensores distribuidos en más de 3,000 km de tuberías, que abastecen a un millón de habitantes. Cuando estos sensores detectan una anomalía en el flujo de agua, se delimita el área de inspección a través de fotografía satelital.


Es en ese momento cuando entra en acción Manchas, acompañado por su entrenadora y veterinaria, Mariana. El perro, con su olfato capaz de distinguir apenas cuatro gotas de cloro en una piscina olímpica, recorre el área buscando con precisión el punto exacto de la fuga.


Una vez ubicado el punto, un geofonista confirma la magnitud del daño, y el equipo de mantenimiento repara la filtración, normalmente en menos de 24 horas.


Resultados que salvan agua y millones de pesos

En tan solo seis meses de trabajo, Manchas ha logrado localizar más de 230 fugas, reduciendo las pérdidas hídricas en hasta 14 litros por segundo, lo suficiente para abastecer a más de 3,200 familias.


Además del impacto ambiental y social, este proyecto ha demostrado ser altamente rentable. Según Iván José Vicente García, director de AGSAL, recuperar 14 litros por segundo con infraestructura convencional requeriría una inversión de entre 20 y 30 millones de pesos, mientras que el entrenamiento, traslado y cuidado de Manchas ha costado apenas 500 mil pesos.


Esto significa que el programa se amortiza en menos de un año, solo considerando el volumen de agua recuperada.


Manchas, Guardián del Agua reconocido por Conagua

Gracias a su labor excepcional, la Conagua ha otorgado a Manchas el título oficial de Guardián del Agua, reconociendo su contribución a la conservación del recurso hídrico en México.


Bienestar animal y una iniciativa con alcance internacional

El trabajo de Manchas no solo es eficaz, también es ético. Su jornada laboral se limita a 4 horas por día, solo por las mañanas, para evitar insolación o estrés. Su entrenadora lleva consigo un kit completo de atención veterinaria, agua y herramientas para su bienestar durante las inspecciones.


El modelo de detección con perros entrenados comenzó en Chile en 2023, con una perrita llamada Suki. Manchas fue entrenado por el mismo equipo y ahora forma parte de un selecto grupo de perros rastreadores de fugas, que también operan en España, Francia, Suecia, Reino Unido y ahora México.