Fallece Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano, a los 94 años


La icónica actriz murió a causa de complicaciones derivadas de una infección de vías urinarias


La tarde del jueves 28 de noviembre, el mundo del entretenimiento mexicano se vistió de luto tras la muerte de la primera actriz Silvia Pinal, quien falleció a los 94 años de edad debido a complicaciones derivadas de una reciente infección de vías urinarias. 

La noticia fue confirmada por Televisa y posteriormente por fuentes cercanas a la familia de la matriarca de la dinastía Pinal.

Silvia Pinal, considerada una de las máximas figuras del cine de oro mexicano y una de las últimas grandes divas del séptimo arte en el país, permaneció hospitalizada desde el 21 de noviembre. 

Aunque su hija, Sylvia Pasquel, había asegurado en días anteriores que la actriz estaba mejorando y se esperaba su pronta recuperación, la salud de la legendaria intérprete se vio gravemente afectada, y lamentablemente su cuerpo no resistió las complicaciones.

Las alarmas sobre su estado de salud comenzaron a sonar cuando su hija, Sylvia Pasquel, reveló que Silvia había sido ingresada a causa de una infección en las vías urinarias, y poco después se confirmó que la actriz estaba en terapia intensiva, luchando contra una arritmia cardiaca y una baja presión arterial. Aunque inicialmente se reportó una ligera mejora en su estado, incluso se especuló con que sería dada de alta el miércoles 27 de noviembre, la situación empeoró y Silvia Pinal falleció a pocas horas de la esperada recuperación.

Una vida de retos y logros en el cine, la televisión y el teatro

Los últimos años de Silvia Pinal estuvieron marcados por diversas complicaciones de salud. En diciembre del año pasado, la actriz fue ingresada de emergencia debido a una infección por influenza, lo que la mantuvo en el hospital durante las festividades navideñas. A lo largo de los últimos años, Pinal enfrentó varios problemas de salud, como un contagio de Covid-19 en 2021, que la obligó a ser trasladada de urgencia al hospital, y en enero de este mismo año, fue nuevamente internada debido a una arritmia cardiaca y presión arterial baja.

En 2020, la diva sufrió una fractura de cadera que complicó aún más su situación, y en 2019, padeció un cuadro de neumonía que también la obligó a estar hospitalizada. Sin embargo, Silvia siempre demostró su resiliencia y amor por su trabajo. En medio de estos desafíos, decidió regresar a los escenarios en 2022 con la obra infantil "Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita!", donde a pesar de las dificultades de su salud, apareció en silla de ruedas, demostrando su incansable espíritu de lucha y su amor por el público.

Un legado imborrable

Silvia Pinal, nacida en 1931 en Mazatlán, Sinaloa, fue una figura clave en el cine mexicano. Su carrera abarcó más de seis décadas, durante las cuales protagonizó películas que se convirtieron en clásicos del cine nacional, como "Viridiana" (1961), dirigida por Luis Buñuel, que ganó la Palma de Oro en Cannes, y "El ángel exterminador" (1962), también dirigida por Buñuel. Además, su participación en el cine de oro mexicano, en donde interpretó papeles memorables en filmes como "La pícara soñadora" (1952) y "El inocente" (1956), la consolidó como una de las figuras más queridas y admiradas por el público.

La actriz también destacó en la televisión y el teatro, donde dejó una huella imborrable. Fue una pionera en la televisión mexicana, participando en numerosas telenovelas que marcaron época.