Claudia Sheinbaum advierte a Donald Trump: "A un arancel vendrá otro"


Donald Trump aseguró que impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de México, China y Canadá a partir del 20 de enero de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de México, China y Canadá a partir del 20 de enero de 2025. 

En su conferencia de prensa matutina de este martes, Sheinbaum adelantó que enviará una carta a Trump en la que le advertirá que México no se quedará de brazos cruzados ante una medida de esa magnitud.

"No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco para abordar estos grandes desafíos", señaló la mandataria mexicana. 

Sheinbaum subrayó que, en caso de que Estados Unidos implemente los aranceles, México respondería con medidas similares. "A un arancel vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes", advirtió.

La amenaza de Trump de imponer aranceles punitivos es parte de su postura sobre inmigración ilegal y el tráfico de drogas, argumentando que estas problemáticas están vinculadas con los flujos comerciales entre ambos países. 

En su reciente declaración, Trump aseguró que los aumentos a los aranceles son una represalia por lo que considera una falta de control por parte de México y otros países sobre el cruce ilegal de personas y el tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos.


Impacto económico y pérdida de empleos

Sheinbaum también destacó las repercusiones que tendrían estas medidas para la economía mexicana, particularmente para las empresas que exportan productos a Estados Unidos. Mencionó a gigantes como General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, que verían vulneradas sus operaciones en ambos países, con un impacto directo en el empleo y la inversión.

"El principal riesgo con la implementación de estos aranceles será la pérdida de empleos en las empresas mexicanas que dependen del mercado estadounidense. Es fundamental que trabajemos juntos para evitar que la competitividad de nuestras industrias se vea afectada", señaló la presidenta.


Un llamado al diálogo

En lugar de una escalada de medidas unilaterales, Sheinbaum hizo un llamado a la cooperación y al diálogo entre ambas naciones. "Es imprescindible que prevalezca el entendimiento y el respeto mutuo. La prosperidad de nuestros pueblos depende de ello", sostuvo.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estará presente en la conferencia presidencial de este miércoles, donde presentará un análisis detallado sobre las posibles consecuencias económicas para Estados Unidos en caso de que se lleve a cabo la imposición de los aranceles. La presidencia mexicana busca dejar claro que las represalias no solo afectarán a México, sino también a los intereses económicos de los estadounidenses.

La tensión entre ambos países ha ido en aumento desde la elección de Trump, quien ha mantenido una postura agresiva en temas comerciales, migratorios y de seguridad. México, por su parte, ha insistido en la necesidad de una solución diplomática que beneficie a ambas naciones y evite el deterioro de su relación económica y comercial.

En las próximas semanas, se espera que los equipos diplomáticos y económicos de ambos países intensifiquen las negociaciones para evitar una guerra comercial que podría tener consecuencias perjudiciales para la estabilidad de América del Norte.