Sheinbaum asegura que el desabasto de medicamentos en hospitales se resolverá en dos meses
Ene 14, 2025
La IX Edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo se llevará a cabo del 18 al 24 de noviembre
La gastronomía italiana sigue ganando terreno en México, un país cuyo gusto por la comida de la "bota" está en constante expansión. Las exportaciones de productos italianos, especialmente vino, pasta, salsas, condimentos y tomates procesados, alcanzan casi los mil millones de dólares anuales, con un crecimiento del 10% en el último año. Se prevé que este crecimiento continúe en 2025, consolidando aún más la presencia de la cocina italiana en los hogares mexicanos.
El próximo 18 de noviembre, la Ciudad de México se convertirá en el epicentro de la gastronomía italiana con la celebración de la IX Edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, un evento que se llevará a cabo hasta el 24 de noviembre.
Este evento anual es una plataforma para promover la auténtica cocina italiana y destacar la importancia de la Dieta Mediterránea como un modelo de vida saludable, equilibrado y sostenible. Bajo el lema Dieta Mediterránea y Cocina de las Raíces: Salud y Tradición, la edición de este año contará con una serie de actividades y eventos diseñados para resaltar las raíces tradicionales de la cocina italiana y sus beneficios para la salud.
La Dieta Mediterránea, un pilar fundamental de la gastronomía italiana, ha sido ampliamente reconocida por su capacidad para prevenir enfermedades crónicas, como el síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y ciertos tipos de cáncer.
Según estudios recientes, solo en 2023 se publicaron más de 1,300 investigaciones científicas sobre los beneficios de este estilo de alimentación, que pone énfasis en el consumo de alimentos frescos, de temporada y cultivados de manera sostenible.
La Cocina de las Raíces: Sostenibilidad y Tradición
La Cocina de las Raíces, que será el foco de este año, se refiere a la valorización de ingredientes autóctonos y la preservación de las tradiciones culinarias regionales. Esta corriente promueve la importancia de los productos naturales y de calidad, y hace hincapié en cómo estos alimentos ayudan a preservar la biodiversidad y las tradiciones locales.
La Dieta Mediterránea no solo es un modelo saludable, sino que también es una forma de respetar la tierra y las comunidades, protegiendo sus recursos naturales. De hecho, desde 2010, la UNESCO ha reconocido la Dieta Mediterránea como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, subrayando su valor cultural y social.
El evento de la Semana de la Cocina Italiana también busca combatir el fenómeno del "Italian Sounding", una práctica en la que productos que no son auténticamente italianos se comercializan bajo nombres y marcas que imitan la tradición italiana, lo que puede confundir al consumidor. De este modo, la iniciativa resalta la autenticidad de los productos italianos y promueve la internacionalización de la oferta formativa italiana en los sectores de la cocina y la hospitalidad.
Exportaciones Italianas a México
Italia es uno de los países más importantes en el comercio alimentario con México. En 2023, las exportaciones italianas hacia México alcanzaron más de 8,600 millones de dólares, mientras que México exportó productos por un valor de aproximadamente 1,000 millones de dólares. Esta relación comercial ha visto un crecimiento significativo, con un aumento del 10.5% en 2023 con respecto al año anterior. En particular, el sector de productos alimenticios y agropecuarios es uno de los más destacados, con un valor de exportaciones que oscila entre 800 y 1,000 millones de dólares anuales, lo que refleja un crecimiento constante y sólido.
Entre los productos más exportados por Italia a México destacan los vinos italianos, la pasta, las salsas, los condimentos, y el tomate procesado, que no solo forman parte del menú tradicional de los mexicanos, sino que también son ingredientes esenciales en la gastronomía local.
Este evento es promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia, con la colaboración de las Embajadas de Italia en todo el mundo, la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE) y el Instituto Italiano de Cultura. En el marco de la Semana de la Cocina Italiana, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en diversos eventos, como catas de vino, talleres de cocina, conferencias y presentaciones gastronómicas, que estarán disponibles en diferentes sedes de la Ciudad de México.
Este año, la presencia del chef Giorgio Barchiesi, conocido como Giorgione, dará un toque especial a la celebración. Giorgione es un reconocido chef y presentador de televisión italiano, famoso por su cocina rústica y casera, basada en la utilización de materias primas de calidad. Su participación en la Semana de la Cocina Italiana es una excelente oportunidad para conocer de primera mano la filosofía detrás de la cocina tradicional italiana, que valora la simplicidad, la frescura de los ingredientes y la autenticidad de los sabores.