Gobierno capitalino destinará 10 mil mdp para proyectos de vivienda de interés social en 2025


Clara Brugada señaló que alrededor de 30 mil familias se ven forzadas a abandonar la CDMX debido a la falta de opciones habitacionales accesibles


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció una histórica inversión de 10 mil millones de pesos para proyectos de vivienda de interés social en 2025, lo que representará el doble del presupuesto asignado en 2024. 

Este anuncio forma parte de una serie de medidas integrales que la mandataria impulsará para enfrentar una de las problemáticas más urgentes de la ciudad: la creciente expulsión de familias que no encuentran un lugar digno donde vivir.

Brugada señaló que cada año, alrededor de 30 mil familias se ven forzadas a abandonar la Ciudad de México debido a la falta de opciones habitacionales accesibles. "Esto no puede continuar así", enfatizó durante un evento en el Centro Histórico, al destacar que la vivienda debe ser un derecho básico y no un lujo inaccesible para miles de ciudadanos.


Programa para combatir la gentrificación

En su intervención, la jefa de Gobierno subrayó la necesidad de frenar la gentrificación, un fenómeno que ha desplazado a miles de personas de barrios tradicionales, principalmente en áreas céntricas y de alta demanda. Para ello, Brugada presentó un ambicioso programa que incluye más de 200 acciones en materia de vivienda, destacando la construcción de 3,500 nuevos departamentos en 100 predios del Centro Histórico.

Este proyecto, según Brugada, busca no solo ofrecer soluciones habitacionales sino también preservar el carácter histórico y cultural de la zona, al mismo tiempo que impulsa la regeneración urbana de áreas olvidadas. "Este es un paso importante para garantizar que la Ciudad de México siga siendo un lugar de oportunidades para todas las familias, sin que su acceso a la vivienda dependa de su nivel socioeconómico", explicó.


Viviendas para Más de 250 Familias

En el mismo evento, Brugada entregó las llaves de 90 nuevas viviendas construidas en tres diferentes conjuntos habitacionales ubicados en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Tlalpan, en los cuales se invirtieron 69 millones de pesos a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi). Estas viviendas beneficiarán a más de 250 familias que podrán acceder a un hogar digno en zonas estratégicas de la capital.

El Instituto de Vivienda ha sido clave en la implementación de estos proyectos, cuyo objetivo es ofrecer a los habitantes de la ciudad espacios que respondan a sus necesidades sin poner en riesgo su bienestar económico. Además, Brugada destacó que se simplificarán y digitalizarán los trámites para la construcción de vivienda, lo que permitirá reducir la corrupción y los fraudes en el sector.


Acceso a vivienda asequible

La jefa de Gobierno también hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada. Con el apoyo de desarrolladores, se buscará la creación de más unidades habitacionales de bajo costo, asegurando que los precios sean accesibles para los sectores más vulnerables. "La vivienda es un indicador social de desarrollo, y debe ser una de las prioridades de nuestra política social", declaró.

En este sentido, la mandataria enfatizó que la construcción de viviendas asequibles no solo es un asunto de infraestructura, sino también de justicia social, pues contribuye a reducir la desigualdad y a mejorar la calidad de vida de los capitalinos. "Una buena vivienda no solo es un techo, es un espacio donde las familias crecen, se desarrollan y pueden construir un futuro mejor", agregó.