El Salón Los Ángeles podría convertirse en un museo para garantizar su legado cultural
Ene 09, 2025
La Embajada de Cuba en México informó este lunes sobre la llegada de 199 médicos cubanos al país, quienes comenzarán a trabajar en comunidades remotas como parte de un convenio firmado entre ambos gobiernos. Estos médicos se unen a los más de 950 profesionales de la salud cubanos que ya están trabajando en diversas regiones del país.
Convocatoria de médicos cubanos para zonas rurales
Los 199 médicos cubanos, que provienen de 29 especialidades, brindarán atención médica en 24 estados de México. Su labor se desarrollará en 282 hospitales básicos, comunitarios e integrales, ubicados en zonas rurales o de alta marginación. La cooperación forma parte de un acuerdo entre los gobiernos de México y Cuba firmado en julio de 2024, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, y continuado bajo la administración de Claudia Sheinbaum.
El objetivo de este acuerdo es mejorar el acceso a servicios médicos en las regiones más necesitadas del país, donde la escasez de profesionales de la salud ha sido un reto constante. Los médicos cubanos trabajarán junto a sus colegas mexicanos en áreas como medicina interna, pediatría y urgencias.
El envío de médicos cubanos a México ha generado controversia, especialmente entre la oposición. Xóchitl Gálvez, senadora y excandidata presidencial, ha señalado que, en caso de ganar las elecciones presidenciales, no permitiría nuevas contrataciones de médicos cubanos en el país.
Por otro lado, el Gobierno de México justifica este acuerdo con Cuba al señalar que, aunque el país cuenta con 2,4 médicos por cada 1.000 habitantes (superior al promedio de América Latina, que es de 2 por cada 1.000), esta cifra sigue siendo inferior a la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 3,5 por cada 1.000 habitantes.
Sheinbaum reafirma compromiso con el convenio
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024, expresó su intención de continuar con el acuerdo firmado con Cuba. En sus declaraciones, destacó la relación fraternal entre ambos países y la importancia de contar con el apoyo de los médicos cubanos en áreas críticas del sistema de salud mexicano. "Cuba es una nación hermana y hablamos sobre mantener este apoyo para el próximo año, entre otros temas importantes de la relación bilateral", indicó Sheinbaum.
Uno de los pilares de la administración de Sheinbaum es el fortalecimiento del sistema de salud pública en México. En este contexto, la presidenta ha apostado por el programa IMSS-Bienestar, el cual tiene como objetivo garantizar la cobertura universal de salud para aquellos mexicanos que no cuentan con acceso a seguridad social. La incorporación de médicos cubanos es vista como una estrategia para mejorar la cobertura y calidad del servicio médico en las zonas más vulnerables del país.
El programa IMSS-Bienestar, junto con la colaboración internacional con Cuba, busca enfrentar las deficiencias en el sistema de salud público y mejorar la atención médica en comunidades