FIFA canaliza 125 millones de dólares a clubes por transferencias


La FIFA informó este miércoles que más de 125 millones de dólares han sido distribuidos a clubes de fútbol alrededor del mundo por las transferencias de antiguos jugadores. Estos pagos fueron gestionados a través de la Cámara de Compensación, una entidad financiera independiente que busca asegurar la transparencia en las transferencias de jugadores.


Fondos distribuidos y nuevas transferencias


El dinero canalizado por la FIFA proviene de los derechos de formación de jugadores vendidos en el mercado internacional. La Cámara de Compensación ha comenzado a enviar los pagos a más de 5,000 clubes, tanto de base como profesionales. Este sistema fue implementado en noviembre de 2022 y tiene como objetivo proporcionar un mayor control y claridad sobre las transacciones en la industria del fútbol, a menudo opaca.

A pesar de los avances, aún hay un retraso significativo de casi 200 millones de dólares. Además, se acordó un desembolso adicional de 31.7 millones de dólares, pero este aún no ha sido enviado. La FIFA busca mejorar los procesos para evitar retrasos y asegurar que los clubes más pequeños reciban el dinero que se les debe por las transferencias futuras de los jugadores que formaron.


Caso Moisés Caicedo


Un ejemplo destacado de este sistema es el caso de Moisés Caicedo, quien rompió récords en el mercado de pases británico al ser transferido del Brighton al Chelsea por 115 millones de libras (145 millones de dólares). Los antiguos clubes de Caicedo en Ecuador, como el CD Espoli, han recibido una parte significativa de esta transferencia, lo cual ha sido utilizado para mejorar sus instalaciones deportivas, como campos de práctica, clínicas médicas y gimnasios.

Tras un fallo reciente de un tribunal europeo en un caso presentado por el exfutbolista Lassana Diarra, la FIFA está revisando algunas de las normativas de transferencia vigentes desde 2001. Actualmente, los clubes que formaron a los jugadores entre los 12 y 21 años tienen derecho a recibir hasta el 5% de una tarifa de transferencia futura. Sin embargo, a menudo los clubes no sabían de la transferencia o no tenían los recursos para hacer valer sus derechos.

Emilio García, director jurídico de la FIFA, destacó en el informe que, a pesar de los avances, aún existen importantes desafíos y áreas de mejora, principalmente en cuanto al cumplimiento del sistema por parte de los clubes. Se ha logrado acreditar a más de 1,600 clubes en más de 100 países, pero aún quedan obstáculos por superar para garantizar que los pagos se realicen de manera efectiva y a tiempo.

Los mercados más ricos, como Inglaterra y Arabia Saudita, han sido los principales contribuyentes en términos de "recompensas por formación". En los últimos dos años, han pagado 50.1 millones de dólares y 18.7 millones de dólares, respectivamente. Los principales beneficiarios de estos pagos han sido los clubes de países como los Países Bajos (8.7 millones de dólares), Francia (7.8 millones de dólares) y Argentina (7.1 millones de dólares).

La implementación de la Cámara de Compensación de la FIFA ha marcado un paso importante hacia una mayor transparencia en el mercado de transferencias. Sin embargo, la FIFA sigue trabajando en mejorar los procesos y garantizar que los clubes más pequeños, especialmente aquellos en países en desarrollo, reciban la compensación que les corresponde por su contribución en la formación de jugadores.